Qué hacemos

 

 

“No hay que hacer ciegos a quienes no lo son”

“Es posible mejorar la calidad de vida de la persona con baja visón”



 

1.- Programa de Atención Clínica Oftalmológica.

 Se atienden padecimientos oftalmológicos en general.

 



 

2.- Programa de Atención Especializada en Personas con Visión Baja.

Se realiza una valoración oftalmológica especializada para poder comprender –tanto el paciente, la familia y el mismo oftalmólogo cómo y cuánto ve la persona. Se instituye el tratamiento adecuado, así como la prescripción de ayudas ópticas, no ópticas y electrónicas. En cada caso en particular se podrá hacer la referencia a programas de estimulación, instrucción en el uso de las ayudas prescritas, rehabilitación visual, psicología, genética, neurología, etc.

En el caso de una persona ciega total, pensamos que siempre podemos mejorar la calidad de vida, mediante la referencia a un programa de rehabilitación integral y así llegar a la autosuficiencia.

Apoyamos a instituciones dedicadas a la rehabilitación, informando el estado oftalmológico, prescribiendo las ayudas adecuadas y aconsejando en el tipo de rehabilitación a realizar en cada caso en particular.

 



 

 3.- Programa de Estimulación Visual.

Pensamos que la atención a los bebés con visión baja es una verdadera urgencia en el desarrollo, por lo que debemos iniciar un programa de estimulación de la visión en cuanto se detecte disminución de la misma.  No sabemos cuánto se podrá lograr, pero sí que nunca nos arrepentiremos por haber estimulado.

Apoyamos a los padres con consejo y referencias adecuadas.  Colaboramos con psicólogo y Terapeuta en Rehabilitación Visual para llevar a cabo estos programas.

 

 



 

4.- Programa de Accesibilidad de Ayudas Ópticas.

Tales como telescopios, lupas de mano, lupas de apoyo con y sin luz.

Surtimos pedidos a toda la República.

 



 

5.- Programa de Sensibilización  y Educación a la Población en general.

 Tenemos una serie de folletos educativos con dicha temática para la referencia oportuna de personas  -especialmente bebés-  con padecimientos oftalmológicos.

 



 

6.- Programa de Educación para Profesionistas.

Tenemos amplia experiencia en la docencia a oftalmólogos, optometristas, profesionales de la educación y educación especial, para formar equipos multi e interdisciplinarios para la atención integral de la persona con visión baja.

A partir de 2020 impartimos cursos de manera virtual sobre visión baja para profesionales de México e Iberoamérica.

 

Diplomado en Estimulación y Rehabilitación Visual

En noviembre de 2018 inició la primera edición de este diplomado con el aval de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), con dictamen 312-10-18

El Diplomado consta de 120 horas de instrucción teórico-práctica y para obtener la certificación por las instancias que lo avalan los alumnos deben cumplir con asistencia y la entrega de tesinas.

Post Facebook mayo 2023

Programa Diplomado en Estimulación y Rehabilitación Visual 2023–2024

Mayores informes a través de los correos electrónicos:  contacto@aver.org.mx / comunicacion@aver.org.mx

 

Programa de Educación Continua a Distancia

A partir de la necesidad de especialización en ciertas áreas que detectamos en nuestros alumnos de Cursos Introductorios y de la primera generación de egresadas del Diplomado, a partir del 2020 abrimos una serie de cursos sobre diversos temas y, dadas las circunstancias se abrió el Programa de Educación a Distancia, con la finalidad de continuar atendiendo a los profesionistas, no sólo de México sino de Iberoamérica.

Curso APPs para discapacidad visual

Pre-registro aquí

 

 

Anuncio curso apps julio 2023

Webinar Gratuito: ¿Conoces las APPs para discapacidad visual?

Próximamente video aquí

Post Facebook Webinar junio 2023

 

 Webinar GRATUITO:

consulta el video aquí

Post Facebook Webinar marzo 2023

Consulta aquí el 

Programa de Actividades académicas AVER 2023

Blog webekm.com the ekm.